

Para Jack, un niño de cinco años, la Habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. Por la noche, Mamá lo pone a dormir en el Armario, por si viene el Viejo Nick. La Habitación es el hogar de Jack, mientras para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve. Con gran tesón e ingenio, la joven ha creado en ese reducido espacio una vida para su hijo, y su amor por él es lo único que le permite soportar lo insoportable. Sin embargo, la curiosidad de Jack va en aumento, a la par que la desesperación de su madre, que sabe que la Habitación no podrá contener ambas cosas por mucho más tiempo.
La Habitación, la novela
La habitación nos cuenta la historia de Jack, un niño un tanto especial porque piensa que la habitación en la que vive es el mundo entero y que sólo él, su madre y el viejo Nick, una especie de mago, son los únicos seres vivos. Todo lo que ve en la tele no existe y el viejo Nick, todos los domingos puede hacer aparecer algo cuando viene a través de la puerta. Su mundo es reducido pero Jack no puede imaginarse que exista nada más. Su madre, sin embargo, lleva siete años viviendo en esa habitación sabiendo que hay todo un mundo allá fuera que se ha olvidado que existen.
Jack es nuestro narrador y a través de su ojos conoceros ese extraño espacio que es La Habitación. Esto es ideal por dos motivos. Por un lado, Jack tiene una forma de ver el mundo totalmente distinta a cualquier cosa que hayamos visto antes, ya que él nació en La Habitación y no puede ver lo retorcido y bizarro que es eso. Por otro lado, el hecho de que Jack desconozca el drama que es su vida asegura que la autora no caiga en la tentación de la lágrima fácil, que dado el tipo de historia era un gran riesgo. La narración de Jack es honesta, inocente y con mucha fuerza, no tanto por lo que él dice, sino por la realidad que nosotros podemos entrever entre lo que nos cuenta.
Sin embargo, para mí, Jack como narrador no funciona también a partir de la segunda mitad del libro. Un suceso hacia la mitad del libro cambia las reglas del juego de una forma tan radical que creo que la visión de Jack se vuelve excesivamente reducida para saber lo que está pasando. Personalmente, dado que el libro parece dividirse en ese momento, hubiera preferido que la segunda parte estuviera narrada desde el punto de vista de la madre para poder profundizar más. No es que Jack sea un mal narrador, simplemente que sólo podemos saber lo que él sabe y durante la segunda parte, el pobre sabe muy pocas cosas. Tal vez, este problema con el narrador es el motivo por el cual disfruté mucho más la primera mitad de la novela.
Como me imagino al pobre Jack en la segunda parte
En cuanto a la madre, el otro gran personaje, sólo lo conocemos a través de los ojos de Jack. Pero sí la semana pasada os comentaba como eso era un problema con Hannah en El Lector, no ocurre lo mismo aquí. La autora consigue que a través de las conversaciones y situaciones que viven juntos Jack y su madre podamos llegar a conocer a esta casi tan bien como conocemos a Jack. Precisamente, la relación entre ellos dos es la base de la novela y no tanto el drama de la situación en la que viven. La habitación se trata por tanto de un retrato de la conexión entre una madre y su hijo y de las cosas que están dispuestos a hacer el uno por el otro. Por último, no os voy a spoilear el final pero si quería comentaros que la última “escena” me pareció el cierre perfecto para esta historia y que refleja muy bien como es todo el libro: aparentemente inocente y tranquilo pero que te acaba dando un puñetazo en el estómago cuando menos te lo esperas.
En resumen, La Habitación es la historia de la relación entre Jack y su madre que viven en una situación extrema donde el amor que se tienen el uno al otro es lo único que los impulsa a seguir adelante. Se trata de una novela bien contada, sin demasiada sensiblerías pero que se desinfla un poco al final porque el narrador no puede contarnos todo lo que nos gustaría saber.
Cita favorita
Puntuación:3’5/5
La Habitación, la película
La nominación a mejor película para La Habitación en los Oscars de este año me permitieron descubrir esta película y la existencia de la novela. Las tiendas de segunda mano hicieron el resto. La película de La Habitación es una gran adaptación ya que conserva todos los elementos de la novela original pero incorporando algunos cambios necesarios. Personalmente, me gustó más la película porque creo que es más directa que la novela. Jack como narrador es muy interesante pero en ocasiones notaba que se me escapaban detalles porque él no podía darme toda la información. En la película, sin embargo, la historia se muestra de una forma más cruda y tiene más fuerza emocional, o eso me pareció a mí. La genialidad del asunto es que la película consigue todo esto sin desvelar más información de la que ofrece el libro, simplemente por perder a Jack como narrador principal.
Pero si algo destaca en esta película son las interpretaciones. Tanto Brie Larson que interpreta a la madre como Jacob Tremblay ofrecen unas interpretaciones para recordar. La película descansa en sus hombros y ninguno de los dos parece sufrir por ello. Es todo un placer ver a estos dos actores traer a la vida a dos personajes tan complicados y hacerlo de una forma tan creíble, especialmente en el caso de Tremblay. La pena es que sólo Larson se llevara el reconocimiento en forma de Oscar pero si Tremblay no se pierde por el camino, estoy segura que nos dará otras grandes interpretaciones en el futuro.
Por lo demás, mi problema con la película fue el mismo que con el libro. Hay un antes y un después tras un evento que ocurre hacia la mitad de la película, y aunque nos siguen contando la historia de esta madre y su hijo, bien podrían ser películas diferentes. Eso no es malo en sí, pero a mí me dejó con la sensación de que podríamos haber profundizado más si nos hubiéramos centrado en sólo una de las historias. Aun así,la película es totalmente recomendable,una de esas que no os vais a querer perder.
¿Os llama la atención el libro? ¿Habéis visto la película?
6 comentarios:
¡Hola!
No sabía que esta película era un libro... sinceramente la película me llama bastante la atención y el libro ni se diga, espero hacerme con ambos cuanto antes :)
Gracias por la reseña y besos♥
¡Hola!
No vi la película, así que leeré primero el libro, es la primera reseña que leo de el y me ha gustado, aunque aparenta que no puede abarcar mucho ya que todo transcurre en una habitación, pero bueno. Parece interesante.
Así que me lo apunto :)
Gracias por la reseña.
Nos leemos!
¡Hola^^! Definitivamente voy a tener que leer primero el libro. Al igual que Tessa, esta es la primera reseña que leo de él y creo que sería interesante el leer a un niño como narrador. Espero que me guste^^
¡Besos♥!
Ohhhh, qué rabia, he cometido el error de ver el trailer de la película y spoilearme el libro :( Leyendo tu reseña me parecía una historia muy rara e intrigante pero, aunque tenía sospechas, no sabía por qué vivían en una habitación encerrados... y el trailer me ha fastidiado la sorpresa...sniff....creo que le echaré un vistazo igualmente, porque parece una historia dura e interesante.
Gracias por descubrirme este título, un abrazo.
¡Hola!
La novela no la he leído, tenía ganas de leerla desde hace tiempo pero al final me he visto la película. No descarto animarme con la novela en un futuro. Tendré en cuenta que te ha gustado más la película.
Coincido contigo en que las interpretaciones han sido muy buenas y esperemos que en un futuro Jacob consiga una estatuilla. Me ha gustado más la primera parte de la película, sin duda.
Un beso
¡Hola, Andrea! Hoy te cansarás de mí, porque me estoy poniendo al día con tus entradas :D La premisa de este libro, no sé si te lo mencioné cuando casi fue nuestra lectura conjunta, me parece muy interesante, creo que es el tipo de historia que hace reflexionar bastante. Que curioso que Jack sea el narrador, como dices, es un punto de vista interesante ya que él no es consciente de como es el mundo real o su situación, algo así como en "El niño con el pijama de rayas".
Intuyo que el cambio en la 2º parte es que son liberados o algo y entiendo que entonces fuera más interesante la visión de la madre, así que es lógica tu decepción.
Me has causado una gran curiosidad sobre lo del final, ¿tan impactante es? :o Al menos al personaje de la madre lo conoces bien, es genial que digas que no pasa como con Hanna.
La película me llama mucho la atención y más si el punto emocional es más fuerte. Ahora estoy en un parón lector porque estoy preparando unos exámenes y no puedo distraerme, pero cuando retome la lectura, este libro será uno de los que intentaré buscar pronto.
¡Saludos! ;-)
Publicar un comentario