
El lector de Bernhard Schlink: Novela muy cortita que coge ritmo a partir de la segunda parte pero que nunca llega a profundizar en los temas que presenta. Además, no llegamos a conocer al personaje más interesante de la novela, Hannah, porque nuestro narrador es algo egocéntrico. Puntuación: 3/5
Room de Emma Donoghue: Max tiene 5 años y nunca ha salido de Habitación, dónde viven él y su madre con el viejo Nick como único visitante. Room es una gran historia pero que pierde fuelle hacia el final de la novela y que fracasa al intentar indagar en las consecuencias psicológicas de las vivencias de sus protagonistas. Puntuación: 3’5/5
Cartas a Lelo: Novela juvenil narrada a través de las cartas que Toño escribe a Lelo que emigró con sus padres a Brasil. Se trata de un fiel reflejo de la Galicia de los años 60 pero con menos crítica social y reflexión que su primera parte (Memorias de un niño campesino) y un narrador, Toño, que no alcanza el encanto de Balbino. Puntuación: 4/5
La probabilidad estadística del amor a primera vista: Novela juvenil romántica contemporánea cuya historia se centra en 24 horas y un viaje intercontinental. Sus mejores aciertos son personajes con gran química y un desarrollo interesante aunque los dramas familiares se solucionen excesivamente rápido. Puntuación:3/5
You don’t have to say you love me: Novela romántica adulta que nos cuenta la historia de Neve, quien ante el regreso inminente del amor de su vida decide empezar a salir con Max para poder tener más experiencia amorosa antes de declararse. Novela divertida, con dos grandes personajes principales y que trata con bastante buen juicio algo tan complicados como los complejos. El único problema es que le sobran las ultimas 50 páginas. Puntuación: 4/5
GordiFuckingBuena: Conjunto de “ensayos” y refritos de los artículos de las creadoras de welovesize. Como era esperable, el libro cuenta con mucha celebración de la autoestima, el amor por una misma y la vida sin complejos. Lo mejor son los fragmentos en los que las autoras comparten sus vivencias personales. Lo peor, que no aporta nada nuevo al contenido de su web. Puntuación: 3/5
Como podéis ver, el mes de febrero estuvo dedicado básicamente a ver las películas que tenía pendiente de las nominadas a los Oscars de este año. Sobre las nominadas a mejor película, ya os hable en otra entrada, pero me sigo repitiendo: Brooklyn es una de las que más me gustó. The Martian es muy entretenido y Room tiene una gran primera parte pero para mí se desinfla un poco al final como ocurre en el libro. Aun así, creo que me gustó más la adaptación que la novela y recomendaría ver la película sí o sí. Del resto que tenían actores nominados (La chica danesa, Joy, Creed, Carol y Los odiosos ocho), mi favorita es sin duda La chica danesa porque tiene una historia y unas interpretaciones de muy alto nivel. También me sorprendieron Joy y Creed. Ninguna de las dos es una obra maestra pero funcionan muy bien dentro de su estilo (biografía y “acción”). Carol y Los odiosos ocho me gustaron pero se me hicieron demasiado largas, especialmente la de Tarantino en la que nos pasamos más de la mitad de la película sin ver sangre.
Por último, de las películas no nominadas que he visto, no me ha gustado ninguna especialmente. Verónica Mars es sólo para fans de la serie y no ofrece ningún interés como película individual, Sufragistas y Moneyball son interesantes pero a la primera le falla la dirección y a la segunda el guión y Instrucciones no incluidas es una comedia demasiado surrealista para mi gusto aunque tiene sus momentos.


La otra serie que vi en febrero fue la segunda temporada de Jane The Virgin. Por desgracia, esta serie ha perdido la frescura y el humor de la primera temporada. Los capítulos, aunque siguen siendo graciosos no llegan a los niveles de la temporada pasada. Si no la conocéis, Jane The Virgin es una parodia de una telenovela real en la que Jane, una chica de 24 años que ha prometido ser virgen hasta el matrimonio, es inseminada por error con el semen de un ricachón al que no conoce. Como os podéis imaginar, a partir de ahí, las cosas no hacen sino ponerse más locas y divertidas. Yo os la recomendaría por la grandeza de Rogelio de la Vega, padre de Jane, que nos ha dejado grandes frases como:

Reto Reseñas: 8/52
Reto GoodReads: 14/60
Reto Clásicos: 1/12
Reto Cinéfilo: 25/104
Reading Challenge Popsugar: 10/41
Reto Viajar Leyendo: 5/12
Reto BookRiot: 7/24
Mis retos por ahora los llevo bastante bien. Salvo el de clásicos, dónde ya voy retrasada como de costumbre, y el de reseñas, que al tener tan abandonado el blog no me esperaba otra cosa, el resto parecen ir viento en popa. El truco está en que en la mayoría de los retos, ya he completado las categorías fáciles y a partir de ahora será más difícil encontrar libros que encajen en los retos. Pero yo no pierdo la esperanza. Además, uno de mis objetivos de este año era leer cosas distintas y por ahora no lo he cumplido mucho, así que en marzo y abril voy a intentar hacer un esfuerzo por salirme de mi zona de confort.
En cuanto a mi TBR, aunque ya llevamos casi dos semanas del mes os diré que estoy leyendo Ritos funerarios, una novelización de la vida de la última mujer condenada a muerte en Islandia y me está encantando. En cuanto termine, quiero ponerme con algún clásico (posiblemente algo de Shakespeare), Guerra Mundial Z y con algo de no ficción como el último libro de Jon Ronson.
¿Qué tal ha sido vuestro mes de febrero?
¿Qué lecturas os han gustado más?
9 comentarios:
Que gracia, el padre de Jane se llama como el mío JAJAJAJA Tengo ganas de leer La probabilidad estadística, ¡a ver cuando me pongo! ¡Nos leemos! ^^
Hola!
De los libros que mencionas solo conozco La probabilidad estadística.... [nombre largo] que también leí en Febrero por la lectura conjunta de Obsesión por la lectura.
Solo he visto The Martian pero tengo varias pendientes de esa lista, las series no las conozco pero tienen buena pinta.
Besos
Uffff si que te ha cundido el mes de febrero!
La verdad que Los odiosos ocho iba a verla en el cine con mi chico pero ¡MEC! Leyó que no estaba muy bien - porque él es muy de Tarantino - así que pasamos. Marte también íbamos a verla en el cine pero se puso malo - con las entradas compradas incluso - así que tampoco la vimos, de hecho seguimos sin haberla visto jajajajaja. La chica danesa me han comentado que tengo que verla sí o sí. Que tiene un gran guión pero sobre todo una actuación de aupa así que en cuanto pueda me pongo a verla. Joy la estuvo visionando mi madre cuando llegué a casa pero vaya que me tragué el final sin haber visto el principio... Podrás imaginarte que no tengo una gran opinión sobre ella por ese motivo.
En cuanto a las novelas La probabilidad estadís...blablabla ya leíste mi opinión al respecto y aunque no sea la misma, ¡oye! Me parece genial que haya un abanico de opiniones sobre ella. GordiFuckingBuena me gustaría leerlo pero la verdad que ahora mismo estoy muy con novelas cortas o incluso cuentos para niños por lo que ahora mismo un chute de autoestima ni me va ni me viene, en un futuro no te digo que no. El lector no he leído la novela pero si que he visto la película y bueno está bien pero tampoco es que recuerde mucho sobre ella; sólo tengo en mente aquel chico que iba a leer a una mujer y poco más.
Las series no tenía ni idea que existieran. La de Jane the virgin pinta genial pero como aun no he terminado con New girl creo que ponerme otra de comedia en la que la protagonista es un desastre no lo termino de ver. Grimm me ha llamado muchísimo la atención así que me la pongo en las series para ver porque ya mismo acabo la que te recomendé ¡AUNQUE ESTOY ESPERANDO IMPACIENTE LA SEGUNDA TEMPORADA DE DAREDEVIL!
¡Vaya que has tenido un pedazo de mes! Jijijiji. Yo no lo he tenido tan movido, ya verás mi pobre Wrap up.
Muchos besos guapísima.
Etérea
¡Hola!
Me llamó la atención la portada de Gordi*Buena, pero no sabía que eran una colección de ensayos. La verdad, este tipo de libros no me suele gustar mucho, pero le daré una oportunidad, porque es un tema que me interesa (además, no conocía esta web, ahora me pasaré ^^). En cuanto a las pelis, solo he visto La chica danesa y me encantó; tengo pendientes Room y Joy, ambos trailers me llamaron la atención. ¡Gran mes, por lo que veo! :D
¡Nos leemos!
¡Hola!
El lector me gustó muchísimo cuando lo leí, al igual que la adaptación que me encantó. Una pena que no te haya convencido del todo. Room he visto la adaptación y me gustó mucho, espero leer en algún momento el libro. Coincido en que la película me ha gustado más la primera parte que la segunda.
Brooklyn, Carol, Sufragista y Los odiosos ocho me gustaron mucho. La chica danesa no me convenció del todo y The martian me gustó bastante. Joy no me gustó mucho, la verdad.
Ritos funerarios tengo muchísimas ganas de leerlo desde hace tiempo.
Un beso y disfruta de tus lecturas
La verdad es que con las películas pareces estar muy acertada. Las tengo todas pendientes de ver y con muchas ganas.
También has leído bastante por lo que veo. Tengo ganas de ver la serie Grimm >.<
Besos!
¡Me apetece leer La probabilidad estadística del amor a primera vista!...aunque por otro lado lo veo muy sencillo, y como que me da pereza, no sé si me explico jajaja
Y de películas pendientes tengo todavía la de Marte, ¡creo que soy de las pocas personas del mundo que aún no la ha visto!jajaja
A ver si este mes hay suerte y me pongo a verla!
¡un besazo!
Jajaja. Ya lleva rato que había visto Jane the Virgin, pero ni idea que salía Jaime Camil ahí (uno de mis actores preferidos en cuanto a comedia de México). Veré si está en Netflix, sino iré a la tienda a conseguir los dvd's.
Me apunto la novela "You don’t have to say you love me", confío ciegamente en tu opinión y es muy probable que me guste. Intentaré conseguirla.
¡Saludos!
¡Hola, Andrea! Salvo por "El lector" no coincidimos en ningún otro libro/serie/ película. El otro día fui a ver la película de El lector, pero a mi familia le apetecía más ver algo de miedo y acabamos viendo "El bosque de los suicidios" (una película que me pareció muy buena salvo por el DESASTROSO final, si lo pongo en mayúsculas porque no se merece menos,tenía una buena base, interpretaciones a la altura pero un final que dejaba muchas cosas que te hacían pensar "¿en serio" ¿se acabó la imaginación del guionista?"). Mañana tengo planeado ver "El lector" y espero hacerlo de una vez, pero es que no he tenido tiempo :-(
A mí la serie de "Grimm" me gustó, pero solo vi la primera temporada y parte de la 2º ya que fue lo que Cuatro emitió en un horario decente, luego la pasaron a la madrugada y lo dejé.
¡Saludos! ;-)
Publicar un comentario