
Yo al ver la lista de estrenos
Por todo eso, desde el año pasado, mis amigas y yo nos hemos propuesto ver todas las películas nominadas a mejor película antes de la gala de los Oscars. El año pasado no lo conseguimos pero este sí y he pensado que estaría bien compartir con vosotros mi opinión sobre las 8 películas. Para hacerlo un poco más interesante, las he divido en cuatro categorías.

Las películas nominadas simplemente porque han sido muy populares durante ese año y el jurado de los Oscar quiere aparentar que todavía sabe lo que es cool.

120 min Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult
TRÁILER
De todas las nominadas este año, está es la película que más ganas tenía de ver. Cuando se estreno el verano pasado tuvo unas críticas y una recepción increíble y durante algún tiempo la gente no hablaba de otra cosa en internet. Me interesaba especialmente porque había leído que era una película bastante feminista y porque se situaba en un mundo postapocaliptico, elemento que yo adoro. Sin embargo, la película fue una gran decepción porque aunque creo que Mad Max tiene una buena historia, ésta se pierde por el camino al tener que dedicar tanto tiempo a escenas de persecución. Al inicio de la película, nos lanzan sin salvavidas a ese mundo extraño donde se mueven los personajes de Mad Max y apenas conseguimos explicaciones acerca de lo que está pasando. La historia general está muy clara pero a mí me faltaron más detalles como por ejemplo, porque hay dos tipos de personas distintas o cómo se llego a ese estado catastrófico. La ausencia de esa información convierte una historia que tenía potencial en una simple película de acción. No se puede negar que Mad Max es visualmente muy bonita y que además entretiene, pero me parece que está muy lejos de tener el nivel para un nominación a mejor película. Por último, quería destacar la actuación de Charlize Theron que en su papel de Furiosa lleva todo el peso de la película y le roba el protagonismo a Tom Hardy cuyo personaje, Max, da nombre a la película.
Marte es otra película que llevaba esperando con muchas ganas. En 2015 me leí el libro en el que está basado la película y lo disfruté bastante. Además, saber que Matt Damon, un actor al que le tengo mucho cariño, iba a interpretar a Mark Watney, el protagonista, hacía aumentar mi interés el cual no se vio defraudado. Marte es una muy buena adaptación de la novela que mantiene la esencia (mucha ciencia y sarcasmo) y crea una película de ciencia ficción que gustará tanto a fans del género como al público más general. Matt Damon consigue dar vida a Mark con ese toque de inteligencia, humor e ironía que no es fácil de conseguir. Los efectos especiales están muy logrados y nos dejan escenas “marcianas” de gran belleza y la banda sonora, con todas canciones de los 70 no tiene desperdicio. Esta película es la mejor representación de una buena película taquillera, entretenida, para todos pero sin perder calidad.

Las películas que lo tenían todo de su parte para ofrecer grandes historias pero que se pierden por el camino.
Esta es otra de esas películas que tenían todos los elementos para gustarme pero que no consiguió interesarme. Cuando vi el tráiler y me di cuenta de que era una historia real sobre un intercambio de espías tras las segunda guerra mundial pensé que iba a disfrutar como una enana, pero nada más lejos de la realidad. Para empezar la película no es una historia de espías sino la historia de como James Donovan, personaje interpretado por Tom Hanks, se ve envuelto en un intercambio de rehenes a tres bandas.Esto no tendría por que ser negativo si no fuera por que Tom Hanks es totalmente inexpresivo en esta película (parece que acaba de salir de una operación de botox) y el proceso de negociación e intercambio tiene demasiado diálogo y poca acción y drama. El segundo problema es el guión ya que en lugar de una tenemos dos películas: una primera parte dedicada al juicio y una segunda parte dedicada a la negociación en sí. La parte del juicio es interesante (yo creo que hubiera podido ser una película independiente) pero no tenemos tiempo de profundizar en ella. Además, cuando el juicio consigue alcanzar interés y emoción, este se corta de raíz para pasar a la fase de negociación que es totalmente distinta y que tiene que empezar otra vez a construir su propio interés. El problema es que ya no le queda tiempo porque hemos dedicado la primera hora de la película al juicio. En resumen, se trata de una película histórica bastante interesante pero que cuenta con un mal actor protagonista y un guión mejorable.
En primera plana es otra película basada en hechos reales, esta vez en cómo el periódico americano Boston Globe descubrió el escándalo de pederastia dentro de la iglesia católica a principios de los 2000. En principio, parece una historia muy interesante pero el guión y la forma de enfocar la historia se cargan todo el dramatismo y fuerza que podría haber tenido. Esta película lo tenía todo, un gran reparto (que pasa sin pena ni gloria por culpa de un guión mediocre), una historia con gancho (que carece de impacto emocional) y un equipo de producción bastante solvente pero que juntos no crean más que una película aceptable. El principal problema para mí es que en un intento de no sensacionalizar lo ocurrido quitaron todo el interés a la historia. No a la de los supervivientes, que esa por muy mal que la cuentes siempre va a ser impactante, sino a la de los periodistas, que acaban por ser personajes bastantes grises y casi prescindibles. La única excepción es Mark Ruffalo, que además de parecer que ha viajado en el tiempo y rejuvenecido 10 años, aporta algo de garra a un equipo investigador que mata de aburrimiento.

Las películas que van a ganar o están entre las favoritas
Esta es la película ganadora de este año pero eso no quiere decir que me tenga que gustar. Alejandro Iñarritu nos trae este año una película algo más realista que Birdman pero sin perder su toque onírico que lo identifica. Al igual que me pasó con Birdman el año pasado, creo que El renacido es una gran película desde el punto de vista de la dirección y cuyo director posiblemente merezca el Oscar por ello, pero que no termina de funcionar como película completa. Para mí, el Oscar a mejor película no se otorga a una película porque destaca en un campo concreto (para eso ya tenemos el resto de categorías) sino porque en conjunto, crea algo mágico y yo no vi esa magia en El renacido. La dirección es buena pero la historia no consiguió emocionarme, es más, mi hermana y yo casi nos quedamos dormidas viéndola. Las actuaciones son de calidad pero, y digo esto con todo el amor que siento hacia Dicaprio, no creo que su protagonista merezca todas las alabanzas que se ha llevado. Si alguien destaca en esta película es Tom Hardy, que está prácticamente irreconocible y cuyo personaje aporta mucho más a la historia que el del propio Dicaprio.
Técnicamente, si no ganara El renacido el Oscar se lo darían posiblemente a En primera plana pero como ya está en otra categoría he decidido incluir a la tercera candidata. Room tiene todos los elementos que le gustan al jurado de los Oscars: drama con una buena actuación y una historia de las no parar de sufrir. Personalmente creo que es una magnífica adaptación y precisamente por eso peca de los mismos errores que el libro. La historia tiene mucha fuerza hasta la mitad, cuando los protagonistas consiguen salir de la habitación (no es spoiler porque lo ves en el tráiler) pero después se desinfla. Esta caída no tiene que ver con que lo que pasa en la segunda mitad no sea interesante, que si que lo es, sino porque ritmo de las dos historias y el enfoque de las dos historias es distinto y no termina de crear una historia completamente cohesionada. Aun así, la película merece bastante la pena y las actuaciones de los dos protagonistas son de 10.

Las películas que yo considero las mejores
Brooklyn fue la gran sorpresa de este año. No tenía ninguna expectativa con respecto a esta película y sin embargo,caí perdidamente enamorada de ella. No es una película que destaque por muchas florituras pero si es cierto que todo lo que hace lo hace bien. Cuenta con un guión muy sólido, escrito por el maravilloso Nick Hornby, unas actuaciones más que aceptables y una fotografía y producción sin queja. Esta sí que creo que es una de esas películas donde el todo es más grande que la suma de sus partes, donde todos los elementos se combinan para crear una historia mágica. Eso sí, no os esperéis nada llamativo. La película es un drama intimista donde no hay ni acción ni grandes fuegos artificiales, sólo una historia tierna, relevante muy sincera y con tres protagonistas que tienen una gran química.
Si yo dirigiera los Oscars, algo que obviamente no ocurre (todavía ;P),le daría el Oscar a mejor película a La gran apuesta sin duda alguna. Esta película tiene todo lo que puedes desear: un gran elenco de actores que ofrecen unas interpretaciones cómicas divertidísimas, una historia originariamente muy aburrida pero que es contada de tal forma que no puedes despegar los ojos de la pantalla y una producción de 10. Quiero destacar al montador de esta película, Hank Corwin, porque creo que buena parte de la fuerza de la historia se la deben a él. Esos cortes rápidos, locos, incluso agobiantes a veces, no sólo dan vida a la historia sino que reflejan muy bien un momento y ambiente muy concreto. El resto del impacto de la película reside en el guión, ya que convertir datos e información económica en algo divertido e interesante no es el trabajo más sencillo. A ese respecto, el hecho de que el narrador rompa la cuarta pared continuamente creo que es un gran acierto. Como podéis ver, esta es sin duda mi ganadora y la película del 2015 que deberíais ver todos.
Por último, antes de terminar esta entrada eterna quería comentaros dos curiosidades en las nominadas de este año. De las 8 películas nominadas, 4 están basadas en hechos reales y 7 en libros. ¿No os parece interesante?
¿Qué películas queréis ver? ¿Cuál es vuestra favorita?
5 comentarios:
Pues no he visto ninguna xDDDD Triste vida. Aunque hay varias que tengo en mente, especialmente El Renacido. Me gustaría ver que tal y a ver si coincido contigo en que no termina de funcionar como película.
Besos!
¡Hola!
Primero de todo quiero felicitarte el san valetin!! Espero que pases un día lleno de amor con tus seres queridos :)
Sobre las pelis, pues no he visto ninguna de las que has puesto jajaja pero la del renacido si que iré a verla. Y peli favorita pues no se que decirte.
Me gustan las películas, pero soy más de series :P
Un besote!
Nos leemos :)
¡Hola, Andrea! Yo nunca me he propuesto ver todas las películas nominadas a los Oscars, aunque si estoy atenta a cuales son :D
De las que mencionas, le tengo interés a "Marte", y es interesante que digas que está enfocada tanto el público que disfruta de películas de este género como al que no.
"En primera plana", eso de que no le saque provecho al papel de los periodistas es una pena, en otra crítica leí algo parecido y decían que eso te impedía notar la importancia de sus papeles.
"La habitación", pues que malo que cuando salgan de la habitación se note un bajón, ya sabes que le tengo interés a esta historia, así que esta si que no descarto verla pronto.
"El renacido" es que no me atrae NADA, si, yo no digo que no sea maravillosa, pero la trama no me genera interés :-(
¡Saludos! ;-)
¡Hola!
Me he visto la mayoría de las películas que han propuesto este año para los Oscars.
Al igual que tú, considero que el renacido debería de ser la ganadora de este año, y esperemos que Dicaprio al fin tenga su merecido oscar.
La habitación es una película que me conmovió y espero verla entre las ganadoras.
En primera plana, no me llamaba tanto la atención, pero una vez que la terminé de ver, me dejó impactada y reflexiva.
En lo que se refiere a Mad Max y The Martian, me encantaron por su historia. Me gustaría que la primera ganase fotografía y la segunda, me gustó, pero no la veo ganando una categoría.
¡Saludos!
¡Hola!
La verdad nunca me he propuesto ver todas las películas nominadas a estos premios, aunque en mi mente si que tengo previsto ver algunas como la de "Room" o "Marte".
Un besazo desde Cazadores de Libros❤
Publicar un comentario