Justo después de una semana vuelvo a publicar en el blog. Estos días han sido un poco caóticos porque defendía mi trabajo final ante el tribunal el viernes y además estoy yendo a un curso intensivo de chino por las tardes. Resultado no he tenido tiempo para nada, ni para publicar en el blog.
Yo durante esta semana
Además, desde hace un mes, entre terminar los preparativos del trabajo final, preparar la exposición, mudarme de casa, empezar chino y otros problemas varios que surgieron por el camino he estado desaparecida de la blogosfera y no me he pasado por ningún blog.
Pero ahora que he recuperado la libertad, parcialmente, prometo ponerme al día con todos vuestros posts y comentarios. Sólo quería pediros un poquito más de paciencia mientras leo todas las cosas interesantes que habéis escrito durante el último mes. Y hablando de ponerse al día, al principio de este mes A solas con un libro, Señorita Especial y yo terminamos, justo un año después de empezarla, la saga de los Dollanganger. La reseña de hoy es sobre la última entrega de este libro.
Quinta y última entrega de la Saga Dollanganger. Mucho antes de que el terror se apoderara de su familia, Olivia, recién casada con Malcolm Foxworth, llegó a Virginia llena de esperanza e ilusión. Esperaba hallar la felicidad junto a su atractivo marido. Sin embargo, la siniestra y laberíntica mansión Foxworth Hall parece albergar algo maligno que poco a poco se adueña de Olivia. Día tras día aumenta la obsesión por sus hijos, sobre todo por Corinne, una hermosa muchacha con un encanto especial. Jardín sombrío revela los terribles acontecimientos que marcarán para siempre el destino de la familia Dollanganger.
Otros libros de la Serie Dollanganger:
Jardín Sombrío, la novela
Jardín Sombrío es la precuela de la saga de los Dollanganger. Si en Flores en el ático acompañábamos a Christopher, Cathy y los gemelos a Foxworth Hall por primera vez, en Jardín Sombrío acompañamos a Olivia, su abuela, en su primer viaje a la mansión y conocemos todos los problemas y tejemanejes que acabaran desembocando en los acontecimientos de la primera novela.
La protagonista de esta secuela es Olivia, la abuela de Christopher y Cathy. Al empezar la historia nos encontramos con una Olivia totalmente distinta a la que conocíamos, buena, inteligente, con expectativas… qué poco a poco y debido a todo lo que sufre en su vida se convertirá en el personaje memorable de Flores en el ático. Este libro sirve para redimir un poco al personaje, que cómo ya se podía entrever en la saga, tenía una historia personal mucho más compleja de lo que podría parecer. Eso sí, no penséis que esta entrega convierte a Olivia en una santa, porque no es así. El personaje sigue haciendo cosas horribles pero al conocer un poco más el contexto, puedes entender mejor de dónde viene ese odio y esas reacciones desproporcionadas.
El mejor gif que describe la influencia de Malcolm en Olivia
Dado el protagonismo que tiene Olivia, ella misma es la narradora de la historia. De los cuatro narradores que hay a lo largo de la saga, sin duda, Olivia es la que más me ha gustado. Su estilo narrativo es mucho más sencillo y directo y consigue interesar a pesar de que la mayor parte de lo que ocurre ya lo conocemos. Además, sorprendentemente, es el narrador más liberal de toda la saga, a pesar de ser el narrador más viejo que hemos tenido. Sin duda, el hecho de no tener que encontrarme con frases machistas cada dos páginas (aunque hay que reconocer que alguna hay) me hizo la narración mucho más llevadera. El libro tiene un buen ritmo y la acción nunca descansa. A mí me gustó conocer los acontecimientos desde un nuevo punto de vista y encontrarme con todas las referencias a lo que estaba por venir pero si vais buscando conocer nuevos detalles de la vida de la familia Foxworth vais a decepcionaros.
Cada vez que aparecía un personaje ya conocido
Lo que sí me llamo la atención es que hay diferencias importantes sobre lo que conocíamos de la infancia de Corrine, la madre de los hermanos Dollanganger (Omaira en su blog hace una descripción detallada de las diferencias) y lo que vemos en esta novela. Mucha gente lo ha interpretado como un error de consistencia, pero para mí es intencionado. Yo lo interpreté de dos formas, o bien es un caso de narrador no fiable (Corrine no ha sido el personaje más sincero de todos), o bien los personajes vivieron los mismos eventos de forma totalmente distinta, lo que es bastante posible dado lo contrarias que son Corrine y Olivia. Creo que lo que viene a reforzar esta novela es que cómo ya viéramos con la revelación sorpresa de Flores en el ático, el verdadero monstruo no es la abuela sino la madre de los Dollanganger.
Por el contrario, en el caso de otros personajes, como Malcom, John Amos o Joel si creo que hay, no inconsistencias, pero sí unos comportamientos o reacciones un tanto extraños, teniendo en cuenta lo que sabemos que ocurre años después. Este es un problema con el que nos hemos encontrado en libros anteriores (por lo que no sorprende), pero es que además, igual que en libros anteriores, los personajes masculinos, especialmente Malcom tienen lo que yo llamo el síndrome de Christian. Si en las anteriores entregas, Chris apenas aparecía en la acción porque siempre estaba trabajando, lo mismo le ocurre a Malcom en esta novela. Un error garrafal porque implica desaprovechar al malo malísimo de la saga.
En resumen, Jardín Sombrío es un libro entretenido, rápido y sencillo que no aporta mucho a la saga pero deja mucho mejor sabor de boca que las últimas entregas de la saga. Es cierto que junto a Flores en el ático se ha convertido en mi favorito de la saga pero sólo lo recomendaría para los fans de los hermanos Dollanganger, pues para el resto de los lectores no aporta demasiado.
Cita favorita
Puntuación: 3/5
Jardín Sombrío, ¿la serie?
Como ya os he comentado alguna vez, las cuatro primeras obras de esta saga han sido adaptadas a la televisión por el canal americano Lifetime. La última de ellas ha sido estrenada recientemente pero la cadena ya aclaró que para ellos, ese era el final de la historia. Sin embargo, en Junio de este año, en la página oficial del libro se publicó que se estaba trabajando en adaptar esta última novela como una serie de televisión.
Personalmente, creo que como miniserie (porque el libro no tiene suficiente chicha para una temporada completa ) podría ser interesante. Olivia es uno de mis personajes favoritos de la saga y estaría bien ver desarrollada su historia en una miniserie pero, al mismo tiempo dado que ya existen las cuatro películas no creo que tuviera mucho sentido volver a contar acontecimientos que ya conocemos. Para los que habéis leído el libro, ¿veríais la miniserie? ¿creéis que tiene sentido que haya una?
¿Habéis leído la saga hasta el final?
¿Os animaríais a leerla?
12 comentarios:
¡Hola, Andrea! Empiezo lo que creo que va a ser un comentario bastante largo, así que espero no aburrirte :-) Primero que nada: no te preocupes por no haber estado presente por blogger, con todo lo que dices que estabas haciendo no me extraña. ¿Estudiando chino? Uff, yo sería incapaz. Voy a clases de inglés y alemán y creo que no podría abarcar ningún idioma más o mi cabeza estallaría. Espero que tu trabajo final te saliera bien :-)
Sobre "Jardín sombrío": Ya he visto que te has pasado por mi entrada por lo del enlace (me alegra que te haya parecido interesante como para enlazarlo, así que gracias ^^). En libro en general para mí no fue de los mejores ni de los peores (digamos que se quedó en un punto intermedio). Para mí los mejores fueron el 1º, el 4º y el 2º (en ese orden) y el peor el 3º. Me ha gustado leer tu reseña porque he visto cosas desde un punto de vista que no me había planteado. Vamos a ver: lo que dices de que puede que no fueran inconsistencias sino cosas planeadas porque Corrine no era precisamente un ejemplo de sinceridad... puede ser, por eso yo puse lo de que tal vez fuera intención de la autora, pero entonces mi insatisfacción porque no hubiera un libro centrado en Corrine es aún mayor (me encanta el gif que has elegido de American Horror Story xD). Pero a pesar de todo, entonces ¿qué significaban los nombres de los otros niños en el ático? La no presencia de Malcom.. no sé, para mí era malo y tampoco me quedé con curiosidad por ver más de él y las ausencias de Chris para mi fueron un poco exageradas pero solo en el 4º libro.
Lo de la serie, no había leído esas últimas noticias, la última vez que busqué información no tenían claro si adaptarla. Para una serie no da, yo diría que ni para una mini-serie de 6 episodios, creo que con una película daría de sobra, ya que es simplemente como una visión alternativa de una parte de la historia, pero no añade gran cosa.
Veo que estás leyendo "Perdida".. ya te puse en otro comentario que a mí me encantó. Al principio pensaba: "típica historia con típico final" pero luego tuvo unos giros argumentales brutales (al menos para mí). Espero con ansías tu reseña :-)
Veo por el banner que también estas en lo de Librosveo, yo inscribí el mío pero no lo han añadido. ¿Las actualizaciones del tuyo salen? Es que entré ahora y no las veo.
¡Saludos y espero que descanses un poco de todo lo que te ha tenido ocupada! ;-)
Hola :)
Desconocía totalmente tanto los libros como la serie O_O No creo que me anime con ellos, ya bastante tengo con las series que sigo ahora mismo jajaja.
Saludos.
¡Buenas! Tu no te preocupes y no pidas disculpas, que no es una obligación lo de visitar xDD (te lo digo yo, que he estado una semana sin internet xDD). Esta saga te llevo diciendo el año que la estás leyendo que tengo intención de leerla y me llama mucho ^^ Lo que no sabía era que tenía adaptación ^^ A ver si me hago con ella pronto ^^
Un beso! :)
¡Hola, guapa! Pues confío que ahora estés menos liada y puedas disfrutar del verano. ¡Estas estudiando chino! Auuh. He oído hablar mucho y bien de esta serie de libros, ya clásicos, pero jamás leí ni el primero, ahora que los han reeditado en bolsillo quizás pruebe. Gracias por tu trabajada reseña. Besos
¡Hola!
A mi todavía me falta hacer esta reseña, pero es que estaba pensando hacer un vídeo expresando mi opinión de toda la saga para añadirla al final de la reseña.
En todo caso, como bien dices, fue libro que pongo a la altura de flores en el ático que me gustó mucho, pero creo que sólo te gustaría si te gustó la saga (como bien mencionas) de lo contrario no creo que un lector lo encuentre interesante.
Por otro lado, estoy de acuerdo que no hayan inconsistencias porque, a como yo vi las cosas, es una historia contada desde un punto de vista y viendo como fue Corine yo creo que todo eso que ella relata de cómo era su madre era por ideas suyas y más aún, porque tenía un gran apego hacía Malcom.
Aunque, eso sí, me hubiera gustado más una explicación detallada de por qué Corine resultó ser más malvada que Olivia (cuando fue ésta última que pasó por más angustias) entiendo que fue una niña mimada por su padre, pero eso no creo que justifique lo que hizo en Flores en el Ático.
En fin, el caso es que me gustó ver este lado de Olivia y más el último parráfo de la saga que me hizo poner mis pelos de punta.
¡Estás estudiando chino! Ah~~~ ¡Qué bonito! Yo estoy estudiando coreano en estos momentos e igual, apenas me da tiempo para pasarme por aquí. Así que no te preocupes, te entendemos,
¡Besos!
yo recién comienzo a leer los libros acabo de terminar el segundo y comenzar el tercero hasta ahora mi favorito es el primero y creo que lo sera definitivamente el segundo si bien no fue malo me parecia que se iba lento yo quería la venganza ya, lo cierto es que odio a corrine y creo que ahora que estoy leyendo el tercero la voy a odiar mas, pero no me convence el que narren los hijos de cathy estoy convencida en leer los cinco libros definitivamente en cuanto a jardin sombrio por lo que investigue cuandocomence a leer los libros fue publicado despues de la muerte de la autora de acuerdo a lo que lei la obra fue terminada por Andrew Neiderman y publicada con el nombre de vc andrews
Me fascino jardin sombrio aunque me a cambiado la imagen de Jhon Amos y de Joel pero me a encantado
Quiero ver la película de jardín sonrió y no la encuentro en internet y en Youtube está restringida
Jardín sonriós
Jardín sombrío
Muy buen aporte estimada, encantada con el blog :)
Estos comentarios me recuerda al programa famoso desde hace ya bastantes años Elena Francis… hablan de todo menos del libro .
Publicar un comentario