Durante este mes de julio participé en la lectura conjunta de Flores en el ático, el primer libro de la saga de los hermanos Dollanganger. La lectura conjunta fue organizada por A solas con un libro y para el mes de agosto leeremos el segundo, si os animáis no dudéis en apuntaros.
Escaleras arriba hay cuatro secretos escondidos. Son unos secretos pequeños, rubios y hermosos que luchan por sobrevivir. Estos secretos son los cuatro hijos de los Dollanganger que hasta entonces parecían llevar una vida perfecta: tenían una hermosa madre, un padre que los adoraba y un hogar acogedor. Pero cuando su padre muere en un accidente de coche, los cuatros hermanos y su madre deben volver a casa de sus abuelos maternos. Los niños nunca habían oído hablar de ellos pero su madre les explicala lo ricos que son y lo bien que van a vivir en su casa. Sin embargo, su madre olvidó contarles algo. Su abuela los considera criaturas del diablo y tendrán que permanecer encerrados en una zona apartada de la casa para que su abuelo no se entere de su existencia y así conseguir que su madre herede su fortuna.
Otros libros de la Serie Dollanganger:
5- Jardín sombrío (precuela)
Flores en el ático, la novela
Flores en el ático, la primera novela de la saga de los hermanos Dollanganger, fue publicada por primera vez en 1979 y se convirtió rápidamente en un éxito de ventas. Su éxito no se debe a su gran calidad literaria, que deja bastante que desear, si no que es totalmente adictivo.
Hay que reconocer que el libro de Virgina C. Andrews tiene un montón de problemas. Para empezar, es un libro tremendamente machista. Esto puede quedar parcialmente disculpado por el hecho de que está ambientado en los años 50, pero aún así hay momentos que los comentarios de los personajes o su forma de pensar se hacen difíciles de digerir. Y más allá de los propios personajes (puedo entender que el mundo de Flores en el ático sea un mundo machista), la forma en que Andrews nos presenta y trata a sus personajes me parece cuanto menos, problemático.
La forma en que está escrito tampoco ayuda. Flores en el ático es un libro de serie B y se nota. La calidad de la narración tiene muchos altibajos y hay más de una frase que es graciosa pero por los motivos equivocados. A esto se une algunos acontecimientos en la novela totalmente incomprensibles como cuando Chris, el hermano mayor, decide alimentar sus hermanos pequeños con su propia sangre porque no tienen comida. WTF Man????
Y a pesar de todo esto, he disfrutado mucho el libro. Cathy, la segunda de las hermanas, es la encargada de narrar la historia. Al principio creía que era una gran equivocación porque, para que negarlo, durante las primeras 50 páginas Cathy me caía bastante gorda. Me parecía una niña algo malcriada que no tenía ni idea de nada, pero poco a poco le vas cogiendo cariño. Ver como Cathy se enfrenta a todos los problemas normales a la adolescencia sumados a los que resultan de vivir encerrada en la casa de una fanática religiosa ha sido una experiencia perturbadora.
El cariño que el lector desarrolla por Cathy y sus hermanos durante la novela se debe en gran parte a que el resto de los personajes son absolutamente odiosos y no tienen ninguna posibilidad de redimirse. Las cosas por las que los hermanos Dollangager tienen que pasar son horribles pero lo más inquietante es que sean propios miembros de su familia quienes los hagan pasar por ese infierno.
Ese sentimiento inquietante o perturbador que acompaña a la novela es su mayor logro. La sensación de impotencia e indignación que siente el lector con la sorpresa final de la novela es la guinda del pastel y la prueba de que a pesar de todos sus defectos Flores en el ático consigue llegar al lector y hacerle sentir muchas cosas.
Flores en el ático no es un gran libro. No es una gran obra de la literatura o un libro que pasará a la historia por su giros argumentales creíbles y con sentido pero a pesar de todo es un libro que engancha. Me recuerda a una telenovela, no es buena, es poco verosímil pero aún así estas deseando ver el siguiente episodio o en este caso leer el siguiente libro de la saga.
Cita favorita
La supervivencia. Eso es lo que la televisión debiera enseñar a los niños inocentes. Cómo vivir en un mundo que no se ocupaba más que de sí mismo, y a veces ni siquiera de sí mismo.
Puntuación: 3´5/5
Flores en el ático, la película
Flores en el ático tiene dos adaptaciones cinematográficas: una realizada en 1987 y otra en 2014. Yo he visto la adaptación de 2014 realizada por el canal Lifetime que también adaptará el resto de los libros de la saga. Pétalos al viento, la segunda película de la saga, fue estrenada el pasado mayo y Si hubiera espinas y Semillas del ayer serán estrenadas en 2016.
Flores en el ático es una buena adaptación pero una mala película. No se trata de una adaptación exacta, los momentos más WTF se eliminaron y ciertos acontecimientos fueron cambiados como por ejemplo que en la película los niños llevan a cabo una pequeña venganza que no sucede en el libro, pero en general los puntos importantes de la historia se mantienen. Hay una excepción SPOILER que es la violación de Cathy por su hermano Chris (en la película el sexo es consensual) FIN SPOILER pero entiendo perfectamente que la cadena no quisiera meterse en camisas de once varas y así hace mucho más fácil apoyar a los protagonistas.
En algunos momentos, la película consigue transmitir esa sensación de desagrado y malestar del libro, por ejemplo durante las primeras escenas, cuando vemos el Cathy estuvo aquí en la pared del ático, pero en general la película es bastante más llevadera que el libro.
El principal problema son las actuaciones. Hay momentos que parece que la única que se preocupa un poco por actuar es Kiernan Shipka (Cathy), más conocida por su papel de Sally Draper en Mad Men. Hay escenas muy poco creíbles y en general la calidad de los diálogos tampoco es muy buena. Eso sí, la película mejora a partir de la mitad, posiblemente porque se centra casi exclusivamente en Cathy y Chris que tienen bastante química.
Otro problema, pero que eso suele suceder con todas las adaptaciones, es la incapacidad de crear una historia fluida. La historia que nos cuentan tiene sentido y no nos perdemos ningún detalle importante pero no se desarrolla suavemente sino más bien a trompicones.
En general, no recomendaría la película a nadie salvo a aquellos que tenga curiosidad por ver la adaptación del libro. Flores en el ático es totalmente una película de sábado por la tarde de Antena 3 (el tema acompaña) y ni siquiera una muy buena.
Puntuación: 1/5
1 comentarios:
Ya no me acordaba de la escena de la sangre. ¡Puaj! Creo que me pareció la escena más irreal de todo el libro,y que tuve que leer como unas tres veces porque no me creía lo que estaba leyendo.
De ahí en fuera, le perdoné bastantes cosas por la época en que fue escrito. A veces parecía que estaba viendo una telenovela. (Solo hacía falta los nombres raros y largos. XD)
De ahí en fuera, sí me gustó el libro, por muy rara que sea la historia.
Ansío leer la segunda parte.
¡Besos!
Publicar un comentario